El presidente del Consejo Metropolitano de Turismo Sergio Lois Heredia reconoció que la temporada de verano 2024 ha sido la más baja para el sector hotelero en los últimos años

Hubo tres factores fundamentales para que esto sucediera: el tema de los huracanes e inundaciones, la presunta contaminación de las playas y el tema de seguridad.

“Nosotros se lo atribuimos a 3 factores. El primer factor que vimos que nos afectó es que prácticamente cuando iba a iniciar la temporada de verano, a nivel nacional hubo la noticia de que en Veracruz había unos aguaceros torrenciales prácticamente huracanados, si hubo un par de días así. Hubo uno o dos días con inundación que en un par de horas bajaron, pero esas imágenes dieron la vuelta a nivel nacional y si pegaron, si hubo cancelaciones por esos temas”, aseguró Sergio Lois Heredia.

Otro tema fue el anuncio que hizo la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, COFEPRIS, quien señaló que las playas de Veracruz rebasaron el límite máximo de la bacteria de heces fecales por lo que representaba un riesgo para la salud de los turistas y sus habitantes.

En el caso de Veracruz las playas que reportaron como contaminadas fueron playa Antón Lizardo, playa Santa Ana, playa Tumbao, playa Mocambo, playa Gaviota, playa La Bamba, playa Regatas, así como playas en San Andrés Tuxtla. Posteriormente tomaron nuevas muestras y rectificaron los resultados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *