
La Auditor General Titular el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), Delia González Cobos, indicó que tras la auditoría que se realizó al Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento (Grupo MAS), afirmó que dicho estudio arrojó un incumplimiento en el contrato de concesión.
En entrevista, aseveró que el resultado fue entregado al Congreso local y la auditoría se realizó hasta el 2021, no obstante, corresponde a la legislatura determinar si se continúa auditando los siguientes años.
“El Grupo MAS está obligado a invertir en la infraestructura que utiliza para prestar el servicio y no se ha visto esa inversión. Es un ente fiscalizable en la medida en que lo establece la ley de fiscalización artículo 12, es una empresa privada que recibe recurso público de quienes pagan el servicio, administran bienes públicos, la ley es clara y por esa razón el amparo que tramitaron no prosperó”.
Manifestó que el Orfis no ha recibido la solicitud para realizar una nueva auditoría al Grupo MAS, pero en caso de que sea necesario, se realizará.
Una nueva auditoría al Grupo Metropolitano del Agua (MAS) que brinda servicio de agua potable a los municipios de Veracruz y Medellín llevaría al menos un año, confirmó la auditora general.
La titular del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) mencionó que la idea es revisar el manejo del sistema de agua de los años 2022, 2023 y 2024, tal como se solicitó en la máxima tribuna en el Congreso de Veracruz.
Delia González Cobos, recordó que del 2007 a la fecha el organismo ha interpuesto más de 351 denuncias.
Las observaciones administrativas ya fueron notificadas a los Órganos Internos de Control para los efectos procedentes y por lo que se refiere a las observaciones de presunto patrimonial competencia del organismo se han iniciado 236 procedimientos.