Veracruz, Boca del Río, Alvarado y Medellín, los cuatro municipios que forman parte de la zona conurbada están cundidos de mosquitos que tienen harta a la población veracruzana que no sabe que hacer para evitarlos y reducir las posibilidades de contraer dengue con un piquete de mosco.
Este lunes 22 de julio gobierno estatal reportó que en hospitales y centros de salud estatales hay un total de mil casos y seis defunciones por este virus.
La cifra dada a conocer por gobierno estatal de Veracruz podría ser mayor, pues en Veracruz son visibles los zancudos que están pegados a las paredes de las casas, listos para atacar. Lo mismo sucede en Boca del Río, Medellín y Alvarado.
El agua está encharcada en los vasos reguladores debido a las intensas lluvias que se registraron este mes.
Las bardas de las viviendas están repletas de insectos. La gente ya no puede salir a pasear a sus perritos porque los moscos los pican. La gente que trabaja en las tardes o noches se colocan repelente en la piel para que los zancudos no se acerquen pero no siempre les funciona la técnica.
Las formas más comunes de alejarlos es con los espirales que echan humo o prenderle fuego a un cono de huevo de cartón.
Las personas que viven cerca de los ríos en las áreas rurales aseguran que lo más efectivo es comprar una bolsita de shampoo y untárselo en el cuerpo, aunque la consistencia es desagradable.