A unos meses de culminar su periodo como presidenta del Colegio de Abogados de Veracruz, Rosario Guadalupe Gayot Lara dijo que no tiene intenciones de reelegirse en la presidencia y que apoya a su compañero José Priego Medina, quien es uno de los dos abogados que aspira a ser presidente del Colegio de Abogados de Veracruz.
El otro litigante que quiere ser presidente del Colegio de Abogados es Felipe Fernández Fourzán, quien en un prinicipio era parte del equipo de Rosario Gayot e incluso presumía de ser su amigo, pero algo pasó entre ellos que ahora la presidenta del Colegio de Abogados apoya al otro contendiente José Priego Medina, quien cuenta con el respaldo de ex presidentes del mencionado colegio, el cual renovará la presidencia en diciembre de este año.
Rosario Gayot Lara comentó que el Colegio no saca convocatoria pero todos los socios saben que en breve deberá haber elecciones para que se elija al sucesor de la actual presidenta. Este proceso democrático es interno y hace dos años se celebró en las instalaciones del Consejo Coordinador Empresarial, por lo que se espera que en dos meses sea la misma sede del proceso interno de elección.
Rosario Gayot Lara, presidenta del Colegio de Abogados de Veracruz AC, enfatizó que retirarle al Poder Judicial Federal fideicomisos, no solo es atentar contra de la institución, sino también contra de los trabajadores, pues contienen derechos previamente establecidos.
Señaló la destacada abogada, que la falta de estos instrumentos puede ponen en riesgo el futuro de las jubilaciones de los trabajadores.
“Es más que claro, que desde hace meses al Ejecutivo no le agrada la posición o postura que ha tomado el Poder Judicial en defensa de la Constitución”.
Y eso no es todo, ante la falta de estos recursos que el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador quiere retirar, también podría en el buen funcionamiento de la institución, como por ejemplo en el recién aprobado Código de Procedimientos Civiles y Familiares a Cargo del Consejo de la Judicatura Federal, así como la justicia Digital.
“El mensaje que viene directamente del ejecutivo es donde se dice que es quitarles las canonjías a los ministros, es quitarle las canonjías que tiene el Poder Judicial Federal, hoy por hoy los que nos dedicamos a litigar podemos decir que, al Poder Judicial Federal, es una de las instituciones que funcionan de manera muy correcta”, por lo que no es posible que bajo ese argumento se intente retirar los fideicomisos.
“Tienen sueldos justos, no exagerados, no elevados, que hacen que hagan su trabajo de manera, como debe de ser, a pesar de que sus jornadas de trabajo que tienen en el Poder Judicial, son jornadas en donde no hay horarios establecidos y se los digo por los notificadores que andan trabajando a deshoras, lo mismo sucede con los jueces de distrito”, dijo Gayot Lara.
Por último, enfatizó que el Poder Judicial Federal, es una de las instituciones que no se presta a corrupción pese a que se diga todo lo contrario, no siquiera se presta a que le des una gratificación al empleado, lo que si sucede en el fuero común, donde hay sueldos bajos.