Tribunal Electoral advierte que expresiones de AMLO contra Xóchitl Gálvez sí son violencia de género

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó el acuerdo de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) en el que, por mayoría, consideró que las expresiones del presidente Andrés Manuel López Obrador en contra de la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez, no se tratan de violencia política de género, sino de “críticas severas” a su trabajo como servidora pública.

También le ordenó emitir, en un plazo de 24 horas, un nuevo acuerdo que tome en cuenta la utilización de estereotipos de género contra la legisladora panista, quien aspira a la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México.

En el análisis del caso, el pleno de la Sala Superior, a propuesta del magistrado José Luis Vargas, revocó la determinación impugnada debido a que de las conferencias matutinas de los días 10, 11, 14 y 17 de julio, sí se advierten expresiones que, de un análisis preliminar, pudiera constituir violencia política de género contra Xóchitl Gálvez.

José Luis Vargas consideró que esas expresiones “pretenden transmitir la idea de que sus aspiraciones políticas para ocupar un determinado cargo no se sustentan en sus méritos, sino en la decisión de un grupo de hombres”.

Cabe recordar que en la sesión de la Comisión de Quejas y Denuncias del pasado 20 de julio, en la que analizaron las expresiones emitidas por el presidente López Obrador en sus conferencias matutinas del 3, 4, 5, 10, 11, 14 y 17 de julio, se negaron las medidas cautelares solicitadas por Xóchitl Gálvez, con el voto en contra de la consejera Claudia Zavala.

Al atender la impugnación de dicho acuerdo, la Sala Superior del TEPJF, en sesión no pública y por mayoría de votos, ordenó a la Comisión de Quejas y Denuncias emitir uno nuevo en un plazo de 24 horas, en el que, “a partir de reconocer la utilización de estereotipos de género en las conferencias matutinas mencionadas, determinara lo que correspondiera respecto de las medidas solicitadas”.

En el acuerdo avalado en esa sesión de la Comisión, se determinó que los dichos de López Obrador en contra de la senadora Xóchitl Gálvez, en su carácter de ciudadana, senadora y aspirante a ser la responsable para la construcción del Frente Amplio por México, “bajo la premisa del buen derecho y desde una óptica preliminar, se tratan de manifestaciones vinculadas con una crítica dura, propia del debate político y que no se dirigen a la quejosa por su condición de mujer, por lo cual no se acredita el elemento de género”.

Y es que en su queja ante el INE, Gálvez Ruiz solicitó medidas cautelares para que se ordenara al titular del Ejecutivo federal y otros servidores públicos de la Presidencia de la República, incluido el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, el retiro y la no reproducción, en portales oficiales, de las expresiones denunciadas, además de que se emitieran medidas, en su vertiente de tutela preventiva, para que el presidente de la República se abstuviera de emitir mensajes constitutivos de violencia política de género.

En el Tribunal Electoral, con los votos concurrentes del magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón y del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, así como con el voto particular parcial de la magistrada Janine Otálora Malasssis, ordenó a la Comisión del INE emitir un nuevo acuerdo.

Los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y Felipe de la Mata Pizaña coincidieron con la decisión del pleno, pero estimaron que la Comisión del INE tenía que determinar inmediatamente la procedencia de las medidas cautelares solicitadas, debido a que advirtieron la existencia de elementos suficientes que permiten, preliminarmente, confirmar la existencia de mensajes posiblemente constitutivos de violencia política de género.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *